Muchas veces, es necesario que tengamos que acudir a la consulta de un fisioterapeuta. Al hacerlo, solemos buscar un tratamiento pasivo, en el que el fisioterapeuta haga todo el trabajo: nos “descontracture”, “movilice”, “pinche”, “masajee”, “vende”… Al hacer esto olvidamos la importancia de la comunicación entre fisioterapeuta y paciente, o lo que es lo mismo, el tratamiento Hands Off en Fisioterapia.
Por este motivo, recalcamos la importancia de invertir parte del tiempo de la sesión, en hablar con nuestr@ fisioterapeuta. No nos referimos a las charlas que se hacen mientras nos realiza las técnicas, o te vistes o desvistes en el cambiador de la consulta… Si no a lo que se denomina «tratamiento hands off».
Qué es el «hands off» en fisioterapia
El término hands off fisioterapia es una expresión que viene del inglés. Podría traducirse como «manos fuera» o «sin emplear las manos». Esto es así, porque lo que se hace es dedicar tiempo formal a la conversación, sin aplicar técnicas manuales.
Esto supone diversas ventajas, como un mejor conocimiento de:
- la situación,
- de la lesión o patología que hay que tratar,
- las limitaciones que provoca la lesión,
- cómo se produjo,
- Así mismo, aumenta el razonamiento sobre cómo se puede aliviar la lesión, y cuáles son las técnicas terapéuticas más adecuadas.
Las técnicas de fisioterapia (la mayoría podríamos decir) no curan o mejoran una lesión por sí solas. Por poner un vendaje, hacer unos ejercicios o aplicar un masaje o movilización no vamos a conseguir el 100% de la recuperación; sobre todo si no se dan pautas para hacer en casa, consejos para evitar el mecanismo de lesión, indicaciones para prevenir recaídas…
Por tratamiento «hands off» entendemos la intervención del fisioterapeuta no centrada en el uso de técnicas o aparatos, sino en dedicar el tiempo necesario a dialogar con el paciente para buscar todos los datos relevantes sobre la patología o lesión, y también realizar un abordaje centrado en dialogar para explicar dudas, corregir falsas creencias, consensuar objetivos, clarificar expectativas… Y todo esto no se puede hacer en 10 minutos mientras el fisio da un masaje o aplica un aparato de corriente eléctrica.
Hands on: fisioterapia como la conocemos
La hands on fisioterapia se refiere al enfoque en el tratamiento físico directo por parte del fisioterapeuta hacia el paciente. Esto implica el uso de técnicas manuales como masajes, manipulaciones, movilizaciones articulares, entre otros. El objetivo principal de la hands on fisioterapia es mejorar la función y aliviar el dolor del paciente a través de la manipulación directa de los tejidos y estructuras del cuerpo.
En contraste, el enfoque de hands off en fisioterapia se basa en técnicas que no implican el contacto directo con el paciente. Esto puede incluir ejercicios terapéuticos, educación del paciente, prescripción de ejercicios para hacer en casa, entre otros. La hands off fisioterapia busca empoderar al paciente en su proceso de recuperación, brindándole las herramientas necesarias para mejorar su condición física de manera autónoma.
Aunque la hands on fisioterapia ha sido tradicionalmente la técnica más comúnmente asociada con la fisioterapia, el enfoque hands off está ganando cada vez más relevancia en la práctica clínica actual. Ambas técnicas tienen sus propios beneficios y pueden ser utilizadas de manera complementaria para lograr los mejores resultados en la recuperación y rehabilitación de los pacientes.
Hands on vs hands off fisioterapia
En la fisioterapia, es crucial entender la diferencia entre el enfoque «hands on» y «hands off». El enfoque «hands on» se refiere a las técnicas en las que el fisioterapeuta utiliza sus manos para realizar manipulaciones, movilizaciones o masajes en el paciente. Por otro lado, el enfoque «hands off» se centra en técnicas más indirectas, como el asesoramiento, la educación del paciente y la prescripción de ejercicios.
El uso de técnicas «hands off» en fisioterapia puede ser beneficioso en ciertos casos, especialmente cuando se trata de trastornos musculoesqueléticos crónicos o sensibles al tacto. Algunos pacientes pueden preferir este enfoque más suave y menos invasivo, lo que les brinda mayor comodidad y control sobre su tratamiento. Además, las técnicas «hands off» pueden promover la autonomía del paciente al involucrarlo activamente en su proceso de recuperación.
A pesar de las ventajas del enfoque «hands off», es importante recordar que en ciertos casos, el enfoque «hands on» puede ser más efectivo para abordar ciertas patologías o para aliviar síntomas agudos. Es fundamental que los fisioterapeutas sean capaces de adaptar su enfoque según las necesidades y preferencias de cada paciente, garantizando así un tratamiento personalizado y efectivo en cada caso.
Hands off Significado
El tratamiento «hands off» no se refiere a charlar por charlar, o a divagar sobre la lesión, sino a emplear un abordaje más amplio que las técnicas manuales y dar importancia al adecuado razonamiento, tanto por parte del fisioterapeuta como por parte del paciente: ambos deben entender su papel en el proceso de recuperación, y consensuar los objetivos, como por ejemplo con los ejercicios que ha de realizar el paciente para continuar con la rehabilitación en casa y formar parte activa de la misma.
Por eso no te extrañes si tu fisioterapeuta emplea mucho tiempo en hacer valoraciones y reevaluaciones, o en explicarte cómo se produjo la lesión y qué puedes hacer para prevenir recaídas, o en tratar de resolver tus dudas o tus creencias erróneas sobre la lesión o la recuperación, utilizando técnicas manuales pero también dando importancia a la comunicación entre fisio y paciente: eso es FISIOTERAPIA. Por ejemplo, este es uno de los principales beneficios de la fisioterapia a domicilio, en la que el tratamiento es totalmente personalizado e individual. Nada de poner una máquina 20 minutos y hasta luego. Es muy común, también, en la fisioterapia respiratoria y en la fisioterapia geriátrica, en las que el feedback del paciente es vital cuando se trata de patologías crónicas.