¿Sabías que ese dolor de cabeza que no remite con nada, puede irse con la Terapia craneo-cervico-mandibular?
¿QUIERES ACABAR DE UNA VEZ CON TODAS CON EL DOLOR DE CABEZA Y/O MANDÍBULA?
DÉJANOS TUS DATOS Y TE LLAMAMOS
[wpgdprc "Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web."]
Responsable: Daniel Estacio Utrilla
Finalidad: Recoger datos de los posibles clientes para después contestar de manera personalizada según su caso y concertar una cita. También se usarán para el envío de publicad y newsletter en el caso de que lo solicite el cliente.
Destinatarios: No se cederán a terceros
Derechos: Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y supresión.
¿Qué es la ATM?
La terapia craneo-cervico-mandibular (ATM) tiene como objetivo devolver la correcta función articular a la articulación temporamandibular para evitar el desgaste articular y desequilibrios musculares.
Cuando hablamos de la articulación temporomandibular (ATM), nos referimos a la zona que une la mandíbula con el hueso temporal. Los problemas de ATM pueden ser causados por muchos factores:
- Mal cierre de la boca
- Traumatismos
- Síndrome cervical
- Malas posturas
- Estrés emocional
- Bruxismo,
- Hábitos parafuncionales (morder los bolígrafos, mascar chicle).
¿Cómo se trata la ATM?
Cuando detectamos que hay un problema en la Articulación temporo-mandibular, lo más importante es comenzar a actuar cuanto antes. Cuanto antes comencemos con el tratamiento, mayor será el desgaste que le evitemos a la articulación. Para ello, lo ideal es combinar el tratamiento de fisioterapia con un tratamiento odontológico.
Por su parte, el odontólogo se centrará más en:
- corregir la mordida y estabilizarla,
- restaurar las guías caninas (si es necesario),
- pautar el uso de férulas en caso de que sean necesarios, etc.
El fisioterapeuta, con la Terapia Craneo-cervico-mandibular de la ATM, tratará de:
- corregir los desequilibrios musculares,
- disminuir la tensión muscular,
- reeducar el movimiento articular de la ATM (e incluso de la lengua),
- fortalecer la musculatura de la zona,
- así como disminuir la tensión muscular de los músculos cervicales.
¿Qué técnicas se usan en la Terapia Craneo-cervico-mandibular (ATM)?
- Punción seca
- Neurodinamia
- Técnicas miofasciales
- Movilizaciones
- Ejercicio Terapéutico
- Ejercicios de control motor
Molestias relacionadas con la Terapia Craneo-cervico-mandibular
- Dolor de cuello
- Rectificación Cervical
- Dolor en la mandíbula
- Maloclusión
- Dolor Miofascial
- Rigidez mandibular o de los músculos de la mandíbula
- Limitaciones al abrir la boca
- Sonidos o chasquidos al abrir la boca
- Dolor de cabeza
- Bruxismo
- Estrés emocional
- Dolor crónico
- Posición de la cabeza adelantada
- Artrosis
- Fisioterapia en clínica dental
- Punción Seca
Saber más sobre ATM
Cómo y cuándo usar TENS en Fisioterapia
¿Cuántas veces hemos ido a la consulta de Fisioterapia, y nos han puesto un aparato que llamaban TENS y daba descargas? Es muy frecuente el uso de estos aparatos por los fisioterapeutas, pero ¿para qué sirven?, ¿podemos usarlos nosotros en casa? Los equipos de electroestimulación pueden tener diferentes aplicaciones y usos. Os mostramos los más frecuentes:
Subluxación de la ATM
Que pasa en nuestra boca cuando sueña y por que?
Principales lesiones en artes marciales
Creo poder decir que la gran mayoría de las personas que hemos practicado algún tipo de arte marcial, nos hemos lesionado o hemos sentido fuertes molestias alguna vez. Pero no todas las lesiones en artes marciales son iguales. Cada arte marcial predispone a un tipo de lesión diferente: bien por traumatismos continuados, por repetición de