¿Artritis o Artrosis?
La cervicalgia es lo que comúnmente conocemos como “dolor de cuello”. Se trata de un dolor en la región cervical, concretamente desde la línea nucal superior (zona occipital), a la primera vértebra dorsal. A veces el dolor también puede afectar al brazo sintiendo un hormigueo o debilidad.
Es un dolor muy molesto, que en ocasiones puede ser causa de baja laboral. Además, tiene un alto nivel de recaída si no se realiza el tratamiento adecuado.
Es una de las principales causas de bajas laborales, teniendo un alto coste para el sistema sanitario y con una alta tasa de recaídas.
La causa mas habitual del dolor en el cuello suele ser una mala postura.
Cada vez pasamos más horas frente a un ordenador, un móvil, televisiones… Todos estos aparatos hacen que, inconscientemente, adelantemos/bajemos la cabeza, y forcemos mucho la visa. Si prolongamos estas posturas en el tiempo, el cuello acaba resintiéndose y aparece la cervicalgia. Aunque no sólo influyen las pantallas, claro. También puede generarse por haber dormido en una mala postura durante la noche, o tener otras causas diversas como: los accidentes de tráfico o, incluso, un problema de maloclusión mandibular (ATM).
Aparición repentina y limitante, acompañado de un acontecimiento lesivo.
Dolor que se vuelve constante, con una duración mayor a tres meses, y no tiene porque seguir existiendo la lesión de base.
El dolor de cuello o cervicalgia puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo. Los síntomas más comunes del dolor de cuello o cervicalgia son:
Dolor de cabeza: Es mucho más frecuente de lo que se piensa que el dolor de cabeza esté generado por un problema de cuello. Cuando la migraña no remite con nada, es hora de buscar un fisio.
Mareos y vértigos. A veces, la posición anormal de la columna puede alterar nuestra percepción del espacio y del equilibrio. Este síntoma llega a ser completamente invalidante, incluso más aun que el dolor.
Dificultades para conciliar el sueño. Encontrar una postura adecuada para dormir cuando nos duele el cuello, puede ser difícil. Esto hace que sea complicado coger el sueño, e incluso, que nos despertemos por las noches del dolor.
Dolor de cabeza
Adormecimiento de las manos
Alteración del control motor
Dolor de cuello
Limitación de movimientos de cuello
Movilización articular accesorias o manipulaciones de columna cervical o dorsal
Terapia craneocervicomandibulal
Estiramientos analíticos
Reeducación postural global (RPG)Ejercicios de control motor
Si actualmente te encuentras en esa situación, ¡no sigas sufriendo! Llámame y te trataré lo antes posible para que puedas recuperar rápidamente tu bienestar. Mi recomendación es tratarlo a domicilio, ya que no suele ser necesaria la aparatología tan avanzada de la clínica y es más cómodo para el paciente, pero si prefieres ir a la clínica, pídeme la ubicación y tendrás tu cita en menos de 24 horas.
Haga clic en la imagen de debajo si quiere enviarme un Whatsapp, o póngase en contacto conmigo por email en hola@fisiodanielutrilla.com