Osteogénesis imperfecta: síntomas

Osteogénesis imperfecta: síntomas

ĂŤndice de contenidos

Ya hemos hablado anteriormente de qué es la enfermedad de los huesos de cristal u osteogenesis imperfecta y cuál es su tratamiento. Pero, vamos a lo importante, ¿cuáles son los síntomas de la osteogénesis imperfecta?

¿Cuáles son los síntomas de la ostegénesis imperfecta?

Todas las personas con osteogénesis imperfecta unos síntomas comunes: tienen huesos débiles, y son más propensas a sufrir fracturas. Además, las personas con osteogénesis imperfecta con frecuencia tienen una estatura por debajo del promedio y cuerpo pequeño. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad varía enormemente de «leve» a «grave», y los síntomas son diferentes en cada persona.

La oesteogĂ©nesis imperfecta tiene unos sĂ­ntomas clásicos, entre los que se incluyen:

  • Tinte azul, morado o gris en la parte blanca de los ojos (esclerĂłtica azul)
  • Fracturas Ăłseas mĂşltiples
  • PĂ©rdida temprana de la audiciĂłn (sordera) a los 20 Ăł 30 años de edad.
  • Articulaciones laxas (flojas)
  • MĂşsculos dĂ©biles
  • Problemas respiratorios

Debido a que el colágeno tipo 1 también se encuentra en los ligamentos, las personas con osteogénesis imperfecta a menudo tienen articulaciones flexibles (hipermovilidad) y pies planos. Algunos tipos de osteogénesis imperfecta también llevan al desarrollo deficiente de los dientes haciéndolos quebradizos.

Los síntomas de las formas más graves de osteogénesis imperfecta pueden incluir:

  • Brazos y piernas arqueadas
  • Cifosis
  • Escoliosis (curvatura de la columna en forma de «S»)

¿Cómo se puede diagnosticar la osteogénesis imperfecta?

No hay una prueba específica que permita diagnosticar la osteogénesis imperfecta. Para hacer el diagnóstico, los médicos utilizan:

  • Antecedentes mĂ©dicos familiares: Se puede hacer una biopsia de piel en sacabocados. Se le puede realizar un examen sanguĂ­neo de ADN a los miembros de la familia. Si hay antecedentes familiares de osteogĂ©nesis imperfecta, se puede tomar una muestra de vellosidades coriĂłnicas durante el embarazo para determinar si el bebĂ© padece esta afecciĂłn. Sin embargo, debido a que hay tantas mutaciones que pueden causar la osteogĂ©nesis imperfecta, algunas formas no se pueden diagnosticar con un examen de sangre.
  • Antecedentes mĂ©dicos del paciente: La forma grave de la osteogĂ©nesis imperfecta tipo II se puede observar con una ecografĂ­a cuando el feto tiene apenas 16 semanas.
  • Examen fĂ­sico: La osteogĂ©nesis imperfecta con frecuencia se sospecha en niños cuyos huesos se rompen con muy poca fuerza. Un examen fĂ­sico puede mostrar que la esclerĂłtica de los ojos tiene un tinte azul.
  • RadiografĂ­as.OsteogĂ©nesis imperfecta sĂ­ntomas

Diagnóstico Prenatal de la Osteogénesis Imperfecta:

Las mujeres con Osteogénesis Imperfecta que están embarazadas o si el padre tiene la enfermedad, también pueden querer realizar un diagnóstico prenatal de la enfermedad. Es importante señalar que, el diagnóstico prenatal de la enfermedad, no obliga a los padres a la interrupción del embarazo. De hecho, la información obtenida puede ser útil para llevar un embarazo mejor dirigido y un planteamiento de vida futura más consciente.

Las pruebas que se realizan son para hacer el diagnóstico de la Osteogénesis Imperfecta son:

  • Ultrasonido: Es el procedimiento menos invasivo para realizar un diagnĂłstico prenatal. El doctor puede examinar el esqueleto del feto, desviaciones, fracturas u otras anormalidades. La OI tipo II se puede identificar a las 14 semanas y el tipo III de la 16 a la 18 semana. Las formas más leves de la enfermedad no suelen descubrirse hasta más tarde, incluso pueden no apreciarse hasta el nacimiento o despuĂ©s.
  • Examen del tejido coriĂłnico: se examinan las cĂ©lulas de la placenta y en algunas circunstancias se pueden descubrir proteĂ­nas anormales de colágeno o una mutaciĂłn genĂ©tica que indica que el feto tiene OI. La prueba se puede realizar de la 10 a la 14 semana. Existe un riesgo de 1% de aborto asociado a la prueba.
  • Amniocentesis: examina las cĂ©lulas fetales de descamaciĂłn en el lĂ­quido amniĂłtico. Esta tĂ©cnica es la más Ăştil cuando la mutaciĂłn que provoca la OI ha sido identificada en pruebas genĂ©ticas anteriores en miembros afectados de la familia. Se realiza de la 15 a la 18 semana y el riesgo de aborto asociado a la prueba es de 1 entre 200.

ÂżSe puede prevenir?

En casos en los que haya antecedentes familiares o personales de esta afección, se recomienda la asesoría genética.

Aunque la osteogénesis imperfecta no se pueda prevenir, sabemos que la prevención de otras patologías puede ser muy beneficiosa. Si quieres, puedes leer lo que hemos escrito sobre los lavados nasales y su factor preventivo y de tratamiento para patologías respiratorias infantiles.

Fuentes: Medline Plus, Instituto Nacional de la Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, Discapnet Fuentes de imágenes: La comarca noticias, Prensa Libre Para más información: Asociación Huesos de Cristal de España

Share

COMPARTIR ES VIVIR

TAMBIÉN PODRĂŤA INTERESARTE…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisio a domicilio Alicante

Daniel Utrilla

¡Hola! Soy Daniel, fisioterapeuta a domicilio desde que llegué a Alicante con mi camilla. Me alegra muchísimo que te pases por mi blog, aquí podrás encontrar gran variedad de consejos y ejercicios para mejorar tu salud y tu forma física.

FISIOTERAPIA A DOMICILIO EN ALICANTE

    "Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestiĂłn de tus datos por parte de esta web.

    ​

    Te podrĂ­a interesar...

    WhatsAppContactar por WhatsApp