Fisioterapia geriátrica a domicilio
¿SE HA CANSADO DE QUE CADA DÍA LE CUESTE MÁS LEVANTARSE?
Empiece ya su tratamiento de fisioterapia geriátrica a domicilio en su propio hogar y recupere su autonomía.
Al aumentar la esperanza de vida, es cada vez más importante adaptar los tratamientos a este grupo de población, teniendo en cuenta sus necesidades específicas.
¿Por qué es importante la Rehabilitación Geriátrica?
La Fisioterapia Geriátrica es un campo relativamente novedoso. Ha empezado a desarrollarse en los últimos años, debido al aumento considerable la esperanza de vida.
Hay muchas maneras en las que la Fisioterapia Geriátrica puede ayudar a las personas mayores:
- Mejorando o manteniendo las capacidades funcionales y psicomotrices.
- Rehabilitando lesiones o patologías presentes.
- Previniendo las dolencias asociadas a la tercera edad.
A cada paciente se le debe valorar a nivel respiratorio, articular, funcional y circulatorio. Asimismo se evaluará sus rutinas y su vida diaria, para poder pautar un tratamiento personalizado.
También es importante la prevención. Aunque no se presenten aun dolencias, ofrecer un tratamiento precoz y enfocado a la prevención. Así evitamos que aparezcan problemas que puedan cronificarse más tarde.
Las necesidades de las personas van cambiando con la edad, al igual que sus actividades.
¿Qué hace la Fisioterapia Geriátrica?
La Fisioterapia Geriátrica siempre persigue unos objetivos básicos. Todos estos objetivos han de ser realistas, teniendo en cuenta el grado de autonomía anterior. Asimismo, para poder conseguir unos resultados realistas, hay que valorar el nivel de independencia anterior, la presencia de otras enfermedades e incluso el entorno en el que vive el paciente.
Fortalecer el estado físico
Uno de los principales objetivos de la Fisioteatrirapia Geriátrica es mejorar el estado físico de las personas mayores y mantenerlo en las mejores condiciones. Es más, se busca que estos resultados duren el máximo tiempo posible.
Prevenir caídas
La Fisioterapia Geriátrica es vital para prevenir y evitar las caídas. Para ello, se hace una buena valoración de la marcha, y se trabaja la confianza y la estabilidad del paciente. También son importantes los ejercicios de fortalecimiento.
Mejorar la calidad de vida
Otro de los objetivos fundamentales es mejorar la calidad de vida de aquellas personas mayores con más limitaciones. Para ello, tratamos de mantener o restaurar la independencia del paciente, disminuir sus dolores, y que pueda recuperar sus actividades de la vida diaria.
Reducir las molestias
Recuperar, dentro de lo posible, patologías físicas o lesiones agudas o crónicas es otro objetivo fundamental de la Fisioterapia Geriátrica. Mejorar el control postural, disminuir el dolor y las limitaciones es uno de los pilares del tratamiento.
Casos clínicos de fisioterapia geriátrica
Afecciones neurológicas
Gracias a la Fisioterapia Geriátrica, podemos retrasar o minimizar alguno de los síntomas de afectaciones como hemiplejías, Parkinson, Alzheimer, Ictus, complicaciones respiratorias…
Aparato Circulatorio
Conforme avanza la edad, es más común la retención de líquidos, las piernas hinchadas, la aparición de edema… Existen tratamientos especializados para ello.
TRATAMIENTOS
¿Qué tratamientos se usan en Fisioterapia Geriátrica?
Después de marcar unos objetivos realistas, hay que establecer uno o varios tratamientos para conseguirlos. El tratamiento de la fisioterapia para personas mayores suele contar con los siguientes tratamientos:
Un programa de ejercicios enfocado a mantener la movilidad y la fuerza articular. Se buscará también el prevenir patologías, así como tratar de potenciar el hábito de hacer los ejercicios diariamente.
El drenaje linfático es un tipo de masaje circulatorio que ayuda a desinflamar ciertas zonas, así como a aliviar síntomas como la pesadez de piernas. En personas mayores es un básico dentro del tratamiento ya que suelen tener problemas de retención de líquidos.
Terapia manual: Es lo que, comúnmente, conocemos como “masajes”. Se usa para descontracturar, soltar puntos gatillo, y aliviar las típicas molestias como el dolor de cuello, dolor de espalda, dolor de gemelos, etc.
Ya sea activa o pasiva, la gimnasia es fundamental en esta etapa de la vida. Podemos realizar los ejercicios durante la sesión o dar un programa para que los haga el paciente entre sesiones con los cuidadores. Además, es importante encontrar algún deporte adaptado que tenga movimientos simples, con gran diversidad de movimientos. Siempre de una intensidad tolerable, que no cree fatiga, y con periodos de recuperación y relajación.
Trabajar el equilibrio es fundamental para evitar caídas. Asimismo, esto estimula el sistemas vesticular, control visual y el control cervical.
Consiste en la aplicación de calor o frío, según la patología o la lesión.
La terapia de electroestimulación es muy útil, entre otras cosas, para reducir el dolor de ciertas molestias, para relajar los músculos y mejorar la circulación. Es una técnica muy sencilla de aplicar, sin efectos secundarios y no invasiva.
Beneficios de la fisioterapia geriátrica
HONESTIDAD
¿Necesita recuperar su salud pero no puede o no tiene ganas de acudir a una clínica? No es necesario que tenga que desplazarse hasta ninguna clínica ni que tenga que esperar a que le atiendan. Reciba el mejor tratamiento, individualizado y personalizado, en la comodidad de su hogar.
Recupere sus aficiones
Apoyo emocional
Vuelva a correr como un niño
¿Cada vez le cuesta más andar? Comience ya su tratamiento y gracias a los beneficios de la fisioterapia geriátrica, irá recuperando poco a poco la seguridad y la confianza al caminar. Aproveche además que en Alicante y alrededores los gastos de desplazamiento de las sesiones de fisioterapia a domicilio son gratuitos.
Bonos personalizados
¿Qué opinan mis pacientes?
Saber más sobre Fisioterapia Geriátrica
EPOC esperanza de vida y síntomas terminales
La EPOC es una enfermedad bastante común que puede afectar a la esperanza de vida, así como a la calidad de vida de quien la padece. Esto muchas veces está condicionado por varios factores, como son: la genética, el papel activo en el tratamiento, los hábitos tóxicos, los factores ambientales
Cómo aliviar y frenar el Parkinson desde casa
Hemos hablado muchas veces sobre el Parkinson en el blog, tanto sobre sus síntomas, sus posibles tratamientos y su esperanza de vida… Hoy vamos a hablar sobre qué podemos hacer nosotros, desde nuestra casa, para paliar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de un paciente con Parkinson. En
ELA y Fisioterapia
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que es una enfermedad neurológica progresiva que ataca a las neuronas encargadas de controlar los músculos voluntarios. Estas neuronas sirven como unidades de control y enlaces entre el sistema nervioso y los músculos voluntarios del cuerpo. ¿Cómo se trata la ELA con Fisioterapia? Los músculos se
¡No sufras más!
Si actualmente te encuentras en esa situación, ¡no sigas sufriendo! Llámame y te trataré lo antes posible para que puedas recuperar rápidamente tu bienestar. Si quieres tener más información sobre los tratamientos, las tarifas, las ubicaciones a las que llegamos… déjanos tus datos en el formulario y resolveremos todas tus dudas encantados,