Que Tomar para el Dolor de Espalda: Guía Completa para Aliviarlo

qué tomar para el dolor de espalda

Que Tomar para el Dolor de Espalda: Guía Completa para Aliviarlo

Índice de contenidos

Como hemos comentado en numerosos posts anteriores, el dolor de espalda afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo una de las afectaciones más comunes a nivel mundia. Puede surgir por diversas razones: malas posturas, sobreesfuerzo físico, estrés, enfermedades degenerativas o incluso por dormir en una posición inadecuada. Si te preguntas qué tomar para el dolor de espalda, en este artículo te ofrecemos una guía completa para aliviarlo de manera efectiva y mejorar tu calidad de vida.

Identifica el Tipo de Dolor de Espalda

Antes de elegir qué tomar para el dolor de espalda adecuado, es fundamental identificar qué tipo de dolor de espalda tienes:

  • Dolor cervical (espalda alta): Se ubica en la zona del cuello y puede irradiarse hacia los hombros, la cabeza o los brazos. Puede ser causado por posturas incorrectas prolongadas o el estrés.
  • Dolor dorsal (espalda media): Se presenta en la zona central de la espalda, generalmente por malas posturas o sobrecargas físicas.
  • Dolor lumbar (espalda baja): Es el más común y puede estar asociado a enfermedades degenerativas, sobrepeso, estrés o malas posturas.

También se clasifica según su duración:

  • Agudo: Menos de seis semanas.
  • Subagudo: Entre seis semanas y tres meses.
  • Crónico: Más de tres meses.
  • Recurrente: Episodios de dolor con intervalos sin molestias.

Qué Medicamentos Tomar para el Dolor de Espalda

Si estás buscando qué tomar para el dolor de espalda, hay diversas opciones farmacológicas que pueden ayudar:

1. Antiinflamatorios y Analgésicos

Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son los más utilizados para aliviar el dolor de espalda, ya que reducen la inflamación y el malestar. El más común de venta libre en España es el ibuprofeno, que es antiinflamatorio y analgésico y puede ayudar a reducir la inflamación.

Otros medicamentos comúnmente utilizados son los:

Relajantes musculares: Como la ciclobenzaprina, indicados cuando el dolor está asociado con espasmos musculares.

Paracetamol: Analgésico de venta libre, eficaz para aliviar el dolor leve a moderado.

Cremas antiinflamatorias: Son analgésicos y antiinflamatorios de uso tópico. Muy recomendados para dolores leves y localizados en la espalda. Al ser de uso tópico tienen muchas menos contraiindicaciones y efectos secundarios que los antiinflamatorios orales, pero debe seguirse siempre muy bien las pautas de uso especificadas en el prospecto. Saber más sobre la efectividad de las cremas para el dolor de espalda.


Siempre es recomendable consultar con un médico antes de tomar cualquier medicamento, especialmente si se tiene alguna condición preexistente.

2. Remedios Naturales y Alternativos

Si prefieres opciones naturales, hay remedios efectivos para aliviar el dolor de espalda:

1. Uso del Árnica

El árnica es un remedio homeopático utilizado para tratar inflamaciones, esguinces y dolores musculares. Puede encontrarse en forma de cremas, geles o aceites esenciales.

  • Aplicar en la zona afectada con un masaje suave 2 a 3 veces al día.
  • Evitar su uso en heridas abiertas o piel irritada.
  • Se puede combinar con masajes o acupuntura para potenciar su efecto.

2. Infusiones y Tés Antiiflamatorios

Algunas infusiones pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor:

  • Té de cúrcuma: Con propiedades antiinflamatorias. Para poder beneficiarse de su efecto antiinflamatorio, se aconseja tomar 1 o 2 tazas de té de cúrcuma al día.
  • Té de jengibre: Ayuda a mejorar la circulación y reduce la inflamación. Para ello, ponemos a hervir medio litro de agua y, cuando esté en ebullición, echamos unos 3 cms de jengibre fresco pelazo (y cortado en finas rodajas). Bajamos el fuego y dejamos que hierva a fuego bajo durante 5 minutos. Colamos y servimos. Si queremos aumentar las propiedades antioxidantes podemos añadir el zumo de medio limón o un limón exprimido, y añadir una cucharada de miel.
  • Té verde: Contiene antioxidantes que contribuyen a la reducción del dolor muscular y articular.

3. Aplicación de Parches de Calor y Mantas Eléctricas

El calor es un excelente aliado para aliviar el dolor de espalda:

4. Baños de Agua Caliente con Sales de Epsom

Tomar un baño caliente con sales de Epsom ayuda a relajar los músculos y reducir la inflamación. Para aprovechar sus beneficios:

  • Agregar 1 o 2 tazas de sales de Epsom a la bañera.
  • Sumergirse durante 20-30 minutos.
  • Se puede añadir aceites esenciales como lavanda para potenciar el efecto relajante.

Estos remedios naturales pueden ser una excelente alternativa o complemento al tratamiento médico para el dolor de espalda.

Cambios en la Alimentación para Combatir el Dolor de Espalda

Lo que comes también influye en la inflamación y el dolor. Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios puede ser de gran ayuda:

Alimentos recomendados:

  • Verduras de hoja verde
  • Frutas frescas
  • Alimentos integrales
  • Fibra y yogur probiotico
  • Especias como cúrcuma, jengibre y pimienta negra

Alimentos a evitar:

  • Harinas refinadas
  • Azúcares procesados
  • Grasas saturadas y trans
  • Carnes rojas en exceso
  • Productos lácteos enteros

Optar por una dieta equilibrada puede reducir la inflamación y mejorar la salud de tu columna.

¿Cuándo Debes Consultar a un Médico?

Aunque en muchos casos el dolor de espalda desaparece por sí solo, hay situaciones en las que es imprescindible acudir a un especialista:

  • Si el dolor aparece de repente y sin causa aparente.
  • Si se vuelve insoportable o te impide realizar tus actividades diarias.
  • Si persiste más de unos días sin mejora.
  • Si está acompañado de otros síntomas como fiebre, fatiga o pérdida de peso.

Un diagnóstico profesional es clave para recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones futuras.

Conclusión

El dolor de espalda puede afectar tu día a día, pero con el tratamiento adecuado, cambios en tu estilo de vida y una atención oportuna, puedes aliviarlo y prevenir que vuelva a aparecer. Ya sea con medicamentos como antiinflamatorios, una dieta antiinflamatoria o el uso de parches de calor y mantas eléctricas, hay muchas opciones disponibles para mejorar tu bienestar.

Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de decidir que tomar para el dolor de espalda y priorizar hábitos saludables para mantener una espalda fuerte y sin dolor.

Share

COMPARTIR ES VIVIR

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Daniel Utrilla

¡Hola! Soy Daniel, fisioterapeuta a domicilio desde que llegué a Alicante con mi camilla. Me alegra muchísimo que te pases por mi blog, aquí podrás encontrar gran variedad de consejos y ejercicios para mejorar tu salud y tu forma física.

FISIOTERAPIA A DOMICILIO EN ALICANTE

    "Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    Te podría interesar...

    WhatsAppContactar por WhatsApp