¿Sabías que la EPI es eficaz para recuperar lesiones mal curadas?
La Electrolisis Percutanea Musculoesquelética Ecoguiada (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva que trata de aplicar una corriente galvánica a través de una aguja de punción. Esta aplicación de corriente, directamente en la zona afectada, genera un efecto analgésico e inflamatorio, que permite que se recupere el tejido afectado.
Su efectividad se basa en su efecto químico y físico:
- A nivel químico limpia el tejido, porque destruye lo que está mal.
- A nivel físico llama al sistema inmunitario para que se centre en esa zona, favoreciendo así la recuperación.
¿Para qué síntomas está indicado el tratamiento con EPI?
El uso de EPI está principalmente indicado para tratar el dolor crónico. Muchas veces puede ayudar a poner fin a este dolor. Esto se debe a que, al romper el tejido dañado, podemos darle una segunda oportunidad a la zona afectada para poder regenerarse correctamente. Además, la EPI puede ayudarnos con:
La EPI puede ayudarnos a disminuir enormemente la tensión muscular. El efecto que tiene es el de la punción seca, sumado a los efectos analgésicos y relajantes que produce la corriente eléctrica.
Disminución del edema. Al pinchar en la zona en la que tenemos un edema, ayudamos a que el líquido se absorba mucho más rápido.
Dificultad para hacer determinados movimientos. Cuando nos encontramos con una patología que se alarga en el tiempo, es frecuente que esta zona se anquilose, y muchas veces cueste moverla y hacer movimientos que antes sí podíamos hacer.
Molestias que se pueden tratar con EPI
- Tendinopatías y/o Tendinitis
- Lesiones ligamentosas
- Puntos gatillo miofasciales
- Lesiones musculares agudas
- Dolor de hombro
- Lesiones musculares crónicas
- Bursitis
- Lesiones nerviosas por atrapamiento
- Esguince de tobillo
- Complementar a las Técnicas miofasciales
- Punción seca
- TENS
Saber más sobre Electrolisis Percutanea Musculoesquelética Ecoguiada (EPI)
Cómo quitar el dolor de espalda con 8 ejercicios
El dolor de espalda es una molestia que padecemos todos alguna vez. Suele estar causada por las malas posturas que adoptamos al sentarnos, y en muchas ocasiones, también mientras caminamos. Es mucho más frecuente entre la población sedentaria, que puede llegar a tener dolor de espalda de forma crónica (si quieres
Lumbalgia ejercicios recomendados
mejor tipo de ejercicio para el dolor lumbar. Ahondando en este tema, hemos encontrado estos estupendos gráficos con diferentes ejercicios que podemos realizar para mejorar el estado de la lumbalgia, en la página web de la Unidad del Dolor de Alonso Gala, en Madrid:
Sobrecarga en Gemelo, Cuádriceps o Isquios
La sobrecarga en miembros inferiores es algo muy habitual en deportistas, personas con trabajos físicos y pacientes de mediana edad. Lo más frecuente es que las sobrecargas aparezcan en el gemelo, aunque también pueden darse sobrecargas en cuádriceps y en isquiotibiales. Cuando tenemos una sobrecarga muscular en el gemelo, el
¡No sufras más!
Si actualmente te encuentras en esa situación, ¡no sigas sufriendo! Llámame y te trataré lo antes posible para que puedas recuperar rápidamente tu bienestar. Si quieres tener más información sobre los tratamientos, las tarifas, las ubicaciones a las que llegamos… déjanos tus datos en el formulario y resolveremos todas tus dudas encantados,