¿Es seguro y efectivo el TENS en embarazo y parto?

¿Es seguro y efectivo el TENS en embarazo y parto?

Por suerte, cada vez se hacen más estudios sobre la analgesia segura en el embarazo y el parto. Nuestra manera de ver la analgesia en ambos casos, es como una escalera. Comenzamos con métodos más «suaves» y sin contraindicaciones, y vamos subiendo hasta llegar al manejo farmacológico del dolor. Hoy vamos a centrarnos en el uso de Terapia de Electroestimulacion NeuroSensorial o TENS para maternidad, en el embarazo y parto, basándonos en numerosos estudios sobre su seguridad y efectividad.

¿Es efectivo el uso del TENS durante el embarazo para aliviar el dolor?

Si hablamos de la efectividad del TENS para aliviar el dolor en el embarazo, podemos concluir que sí, es totalmente efectivo. Podemos usarlo para:

¿Es seguro el TENS para aliviar el dolor en el embarazo?

Hay ciertos casos en los que no se recomienda el uso del TENS, como son:

  • Aplicación del TENS en las primeras 12 semanas de embarazo
  • Si la madre padece epilepsia
  • Si la madre tiene un marcapasos o un problema de ritmo cardiaco.

Es importante tener claro que los electrodos podemos usarlos en el cuello, espalda, ingles, piernas… Nunca directamente sobre el útero. Teniendo en cuenta estos aspectos, el uso del TENS es seguro y eficaz durante el embarazo. No tiene efectos secundarios conocidos, y la estimulación a largo plazo no es dañina ni para la madre ni para el feto.

Eficacia y seguridad del TENS en el parto

Uno de las revisiones más grandes que se han hecho hasta ahora, de Cochrane en 2009, analizó 19 estudios en los que se analizaba el uso del TENS en el momento del parto. Si hablamos de la seguridad del uso del TENS en el trabajo de parto, en estos 19 estudios, en los que participaron más de 1600 mujeres, no se encontraron efectos secundarios sobre su uso, ni en ellas ni en los recién nacidos.

Si nos centramos en su efectividad, esta revisión de la Cochrane, concluye que «sólo hay pruebas limitadas de que el TENS alivia el dolor durante el trabajo de parto». Debido a la ausencia de una efectividad clara, la guía de práctica clínica sobre el parto normal del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2010), no debería ofrecerse a las mujeres con parto establecido.

En cambio, y como pasa tantas otras veces en temas de salud, esta no es la única postura. En 2011 se publicó una guía de práctica clínica del uso del TENS en el embarazo que iba más allá. En ella, se concluye que el TENS se ha usado en numerosas ocasiones como método analgésico durante el trabajo de parto sin encontrar efectos secundarios, así como para aumentar el flujo placentario. Aun así, observan que es una técnica que puede tener riesgos potenciales como: inducción de contracciones uterinas; cambios en el desarrollo fetal; y efectos en la conducción eléctrica en el corazón fetal.

Es recomendable no usar el TENS en la zona suprapúbica si la madre está delgada y el feto se encuentra en posición occipito-posterior; además de adoptar más precauciones si la mujer tiene antecedentes de epilepsia o historial de abortos espontáneos previos.

¿Cómo usar el TENS durante el parto?

Es interesante comenzar a usar el TENS en el parto según se noten las primeras contracciones. Se estima que el TENS necesita entre 45 y 60 minutos para empezar a producir endorfinas, así que cuanto antes lo apliquemos, mejor. Siguiendo este principio, podemos usarlo desde el principio del trabajo de parto hasta el final del mismo.

tens parto

El TENS lo aplicaremos en la espalda, en la zona de las lumbares y un poco más arriba. Para ello, despegamos las almohadillas del plástico en el que vienen colocadas y nos las colocamos en la espalda. Si empezasen a despegarse al cabo de las horas, podemos extender una gota de agua sobre el gel de la almohadillas, para que se vuelvan a pegar, o podemos llevar unas almohadillas de recambio. También recomendamos llevar unas pilas extra, que nunca se sabe cuando van a «fallar».

Si vas a parir en el hospital, puedes preguntar en la visita previa si disponen allí mismo de TENS para paritarios. Si no es así, no suele haber ningún problema en que lleves tu propio dispositivo de casa al hospital para el momento del parto. Nuestra recomendación es preguntar siempre antes, para no llevarte la «sorpresa» en el momento de ingresar.

¿Se puede usar TENS con parto en el agua?

Hay que tener en cuenta que, al ser un dispositivo eléctrico, no se puede utilizar en parto en el agua. Si tu intención es dilatar o parir en el agua, tienes que tenerlo en cuenta para saber que con este método de analgesia no puedes contar mientras estés sumergida. Aun así, hasta el momento de entrar en el agua, o al salir de la misma, se puede seguir usando sin problema.

¿Puedo usar el TENS en un parto con epidural o cesárea?

Una vez que se ha puesto la epidural, o se entra a quirófano, no, no se usa el TENS. Pero hasta que llega ese momento, no hay ningún tipo de inconveniente en usarlo. Tanto la epidural como las cesáreas de urgencia, suelen hacerse varias horas después de haber comenzado el trabajo de parto, así que se puede aplicar el TENS para aliviar el dolor durante esas horas sin problema.

¿Se puede usar el TENS en inducciones?

Sí, no debería haber ningún problema en el uso del TENS en las inducciones. Lo ideal, como hemos comentado anteriormente, sería usarlo cuanto antes para que empiece a generar endorfinas. Por eso, la recomendación sería comenzar a aplicarlo unos 60 minutos antes de que la inducción del parto.

¿Sirve cualquier máquina de TENS en el embarazo y parto?

Siendo estrictos, para embarazo y parto sirve cualquier dispositivo TENS. Sobretodo si queremos hacer un uso más allá del alivio del dolor de espalda y el dolor del parto, como por ejemplo para aliviar los gemelos cargados, mejorar la circulación, etc. Aunque sí que es cierto, que los dispositivos corrientes pueden ser difíciles de ajustar para según qué dolores, sobretodo si no tenemos experiencia con ellos. Por ejemplo, para el dolor de las contracciones, que es un dolor intermitente, las máquinas de TENS especializadas para maternidad cuentan con una función especial. Los TENS de maternidad tienen un botón BOOST para el momento de la contracción, y además, cuentan con programas con impulsos nerviosos diferentes a los que ofrecen otro tipo de dispositivos TENS.

Estas máquinas de TENS específicas para maternidad son muy recomendables si las quieres solo para el parto, y no tienes experiencia previa con máquinas TENS normales. Si habéis leído antes algo de nuestro blog, sabréis que nosotros somos muy fans del TENS. Entonces tampoco nos parece descabellado el comprar antes una máquina de TENS general, y «prácticar» con ella durante el embarazo, y poder seguir dándole uso también tras el parto. Todo dependerá del uso que quieras darle, y cuánto te apetezca ponerte a aprender sobre el mundo TENS.

De las máquinas de TENS habituales hemos hablado largo y tendido en otros posts, desde para qué sirven, hasta cuáles recomendamos nosotros desde la experiencia. Por eso ahora vamos a hablaros más de las características de las máquinas específicas para maternidad. Además, el TENS os puede servir mucho más allá del embarazo y el parto. Es muy útil también para aliviar los dolores de regla, así como muchas otras molestias.

¿Qué dispositivo TENS de maternidad comprar?

tens maternidad
Imagen extraída de saludpevica.com

Los dispositivos TENS para parto y maternidad se diferencian de los «normales» en su botón BOOST. Este botón permite acelerar rápidamente la estimulación cuando comienza la contracción. Hay máquinas muy sencillas, que únicamente cuentan con este botón para generar la «descarga» durante la contracción, y los reguladores de intensidad, como este electroestimulador de Body Clock.

Hay otros, también para maternidad, que son más similares a los dispositivos habituales. Estos cuentan con programas preconfigurados, que pueden servirnos durante los tiempos sin contracciones, en el dolor de espalda del último trimestre, etc. y que, además, incluyen el botón boost para dar alivio instantáneo en el momento de la contracción. TensCare tiene varios dispositivos de este tipo, con diferentes tipos de electrodos y funciones, como son el TensCare Mama y el TensCare Mama+.

Imagen
EL MÁS SENCILLO
Bodyclock Mujer, Dispositivo electroestimulador para aliviar el dolordurante el...
TensCare Perfecto MamaTENS- Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto
EL MÁS COMPLETO
TensCare Perfecto Mama+ Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto. Solo...
Dispositivo
Bodyclock Mujer, Dispositivo electroestimulador para aliviar el dolordurante el...
TensCare Perfecto MamaTENS- Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto
TensCare Perfecto Mama+ Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto. Solo...
Canales (Cables)
2
2
2
Electrodos (Parches)
4
4
4
Programas Predeterminados
Ninguno
3
3
Botón BOOST
Electrodos para pechos
Temporizador de contracción
EL MÁS SENCILLO
Imagen
Bodyclock Mujer, Dispositivo electroestimulador para aliviar el dolordurante el...
Dispositivo
Bodyclock Mujer, Dispositivo electroestimulador para aliviar el dolordurante el...
Canales (Cables)
2
Electrodos (Parches)
4
Programas Predeterminados
Ninguno
Botón BOOST
Electrodos para pechos
Temporizador de contracción
Comprar ahora
Imagen
TensCare Perfecto MamaTENS- Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto
Dispositivo
TensCare Perfecto MamaTENS- Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto
Canales (Cables)
2
Electrodos (Parches)
4
Programas Predeterminados
3
Botón BOOST
Electrodos para pechos
Temporizador de contracción
Comprar ahora
EL MÁS COMPLETO
Imagen
TensCare Perfecto Mama+ Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto. Solo...
Dispositivo
TensCare Perfecto Mama+ Unidad TENS para alivio del dolor durante el parto. Solo...
Canales (Cables)
2
Electrodos (Parches)
4
Programas Predeterminados
3
Botón BOOST
Electrodos para pechos
Temporizador de contracción
Comprar ahora

Si quieres más Información sobre métodos de analgesia en el parto, así como toda la información actualizada sobre embarazo y posparto, no podemos dejar de recomendaros el libro de Naza (@Comadronaenlaola) «Ser mamá».

Ser mamá. Guía de embarazo, parto y posparto con evidencia y emoción
489 Opiniones
Ser mamá. Guía de embarazo, parto y posparto con evidencia y emoción
  • Olivera Belart (@comadronaenlaola), Nazareth (Author)

Imágenes de cabecera extraída de Amazon.

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

También te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *