¿Artritis o Artrosis?
El porteo ergónomico es el sistema que nos permite cargar a nuestros bebés, con ayuda de un método de porteo, de manera que se adapte a nuestro cuerpo y al del bebé.
Muchas veces, al comenzar a portear, nos encontramos con algunos problemas. No sabemos cómo colocar al bebé en la mochila de porteo, o notamos que el fular de porteo se queda muy suelto, nos lo atamos tan fuerte que nos duele la espalda… Y muchas veces, el bebé va en una posición incorrecta, y se encuentra incómodo cuando es porteado.
Esto es una gran causa de estrés en los padres, ya que ven cómo de pronto les duele la espalda, su bebé está más irritable, y no entienden por qué no “funciona” después de haberse gastado tanto dinero en una mochila de porteo.
El fular elástico o semiélastico de los métodos más económicos, y el más adecuado cuando se trata de portear a recién nacidos o a bebés prematuros. Se usa para portear al pecho.
El fular tejido es el método de porteo con más vida de todos. Nos sirve para portear desde un recién nacido hasta a un peque de 6 años. Se puede portear en el pecho o en la espalda. Hay diferentes tipos de telas y tejidos, según lo que busquemos.
El sistema de porteo más conocido, y por desgracia, el que se suele utilizar peor. La mochila de porteo se recomienda desde que el peque tiene control de su cuello. Dependiendo del modelo, se puede usar antes (desde el nacimiento) o después (desde que se sientan por ellos mismos). Se puede usar para portear al pecho y a la espalda, pero nunca con el peque de frente al exterior.
El Mei Tai es el gran desconocido en nuestro país. Es un método de porteo originario de Asia. Mezcla los conceptos del fular y la mochila de porteo, haciendo que sea mucho más adaptable. Al igual que la mochila, se puede usar con peques más pequeños o más mayores, dependiendo de si es un modelo evolutivo o no. Se puede usar para portear tanto al pecho como a la espalda.
Cuando pensamos en portear o empezamos a hacerlo, siempre surgen dudas. A veces, acudimos a la tienda en la que compramos el portabebés, que suele ser una grande superficie, y no nos saben asesorar. Para esos casos, lo mejor es hacer una asesoría con un profesional con un certificado de asesor de porteo.
Tendinitis de hombro
Hernia Lumbar
Rectificación Cervical
Peligro para el bebé: Dificultad de su capacidad para respirar
Molestias o dolor en el bebé
Aumento de la posibilidad de sufrir displasia de cadera para el bebé
Al principio del todo, lo más normal es que comencemos buscando un fular de porteo para nuestro pequeño. Os contamos las diferencias entre el fular semielástico, el fular elástico, el fular tejido y la bandolera. Así no tendrás dudas a la hora de elegir uno para vosotros.
Haga clic en la imagen de debajo si quiere enviarme un Whatsapp, o póngase en contacto conmigo por email en hola@fisiodanielutrilla.com